Siendo el día 5 de Julio del 2018 y teniendo no más de 4 días desde que Andrés Manuel, el ex candidato presidencial y ahora el virtual ganador de los comicios del 1 de Julio, fuera nombrado como ganador, nos encontramos con un país dividido, a pesar de que se creía que la división y polarización disminuiría con el fin de las campañas electorales, pero no fue así, sino por el contrario, los grupos "Anti AMLO" (que es triste saber que se unen contra algo o alguien y no por un bien común) se han adueñado de los discursos violentos, exigiendo que mejoré la situación del país al aún no presidente Andrés Manuel, echándole en cara a sus seguidores que fueron engañados.
Es una situación triste, de violencia, de desesperación, al final Andrés Manuel ganó con más de la mitad del país eligiéndolo a él, es decir, es el candidato de mayor representatividad en la historia moderna de México, gozará con una legitimidad extraordinaria, donde no será necesario buscar guerras, para legitimarse ni tampoco será necesario "pactos por México", que dicho sea de paso, esos fueron contra el pueblo.
También tendrá mayoría en la cámara de diputados y senadores, algo que no se había visto desde Salinas. Es una oportunidad única que tiene como presidente, y es por ello que quiero dedicarle estas letras a él, a la gente que cree en un cambio, pero sobre todo a la gente que trata de dividir el país con provocaciones absurdas, baratas y vulgares.
Culpan a Andrés Manuel de polarizar el país por el discurso de "la mafia del poder" sin embargo él fue el blanco de ataques y de actos desleales desde antes de ser candidato presidencial, en el 2006, recordemos que no querían que fuera candidato presidencial, era seguro que ganaría, trataron de bajarlo, de atacarlo por la vía del desafuero, sin embargo no pudieron, fue como pusieron en marcha la guerra sucia, programas de televisión, millones de spots contra AMLO, "un peligro para México" se oía, se repetía pero no bastó para bajarlo de las preferencias, fue así como pasaron al fraude electoral, donde Felipe Calderón robó las elecciones con ayuda del PRI, y creo que en este momento se decide la parte clave de la historia de Andrés Manuel.
Acabando de realizar el fraude, Andrés Manuel tomó la decisión más importante, hacer un plantón en Reforma, así cargó con todo el peso político de esa decisión, por la que fue atacado y hasta ahora, se mantiene la retorica del "no sabe perder", sin embargo mucha gente olvida que gracias a ese plantón hoy tenemos país, dado que el levantamiento en armas era cosa de un llamado, un llamado de Andrés Manuel, pero prefirió cargar con el odio de muchos, con tal de mantener un país en pie, donde lo que menos se buscó, fue la violencia.
Esto fue un gran daño a su imagen, Andrés como gran estratega puso en marcha el movimiento de regeneración nacional MORENA, para así en el 2012 tratar de cubrir la mayoría de casillas posibles y evitar el fraude, sin embargo ahora se enfrentó con un candidato de papel, un candidato de ficción, que fue construido por las televisoras. A lo largo de esa campaña del 2012, se empezó a evidenciar la incompetencia de dicho candidato, fue cada vez más perdiendo simpatía, donde Andrés Manuel pudo conseguir un discurso de amor y serenidad, discurso que tuvo que construir debido a ese gran peso social que cargó en el 2006 y justamente en ese momento dejo de ser político para convertirse en un líder social.
Andrés en el 2012 aún competía contra un candidato menos competente que él pero apoyado por todo el sistema mediático, y claro que también luchaba por esa imagen de 6 años atrás, sin embargo la gente estaba convencida que el era un gran cambio, que debía optarse por él, sin embargo el día de las elecciones la maquinaría prístina fue accionada y fue así como Peña Nieto ganó la presidencia, en medio de denuncia de compra de votos, haciendo evidente la entrega de dinero electrónico, despensas, televisiones, etc.
Ese día y después de la traición del PRD al firmar el pacto por México, Andrés empezó el largo camino de hacer a MORENA un partido político. Desde este punto ya todos daban por muerto a Andrés Manuel, que sólo podía tener a MORENA como un partido satélite de la izquierda, sabemos que la historia es otra.
Andrés Manuel como ningún otro político a recorrido el país, en zonas donde nadie ha llegado, conoce las necesidades de la gente, conoce sus historias, es un político fuera de serie. Gracias a ello goza de una simpatía nunca vista, es ahí donde recae la segunda retorica de este personaje, el héroe nacional que viene desde abajo a luchar contra la injusticia social. Sabemos que no todo es blanco o negro, sin embargo mucha gente a optado por darle ese voto de confianza, gente que a estado con él durante esos largos 12 años, o desde hace 6 o quizás apenas en estas elecciones, gente con ganas de cambiar el rumbo del país que es bombardeado por la violencia, un país donde el Estado de derecho es prácticamente inexistente, donde no hay seguridad al caminar por las calles, donde la injusticia social se puede ver y respirar sin necesidad de estudios especializados.
Un México desesperado, con ganas de cambiar, mexicanos que el día primero de Julio salieron a decir "Estamos contigo", gente que vive con miedo y ese día decidió hacer lo que creían necesario.
Sin embargo no todo el país esta unido, hay un gran odio y desesperación por parte de varios grupos, grupos que sólo se han dedicado a provocar y dividir, pero de ello me centraré en la segunda parte de este escrito.
Espero que haya sido de su agrado y pronto nos veremos de nuevo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario