lunes, 27 de febrero de 2017

EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Me da mucho gusto y placer escribir sobre el entrenamiento deportivo, empezar a romper mitos y acercar información científica a las personas interesadas en el entrenamiento deportivo.



Decido participar en este proyecto debido a la cantidad de mitos que hay en internet, también porque algunas personas se creen "gurus" de la información, haciendo sentir a los demás como tontos o idiotas. Este espacio no será así, en este espacio tanto tú como yo, iremos aprendiendo de los nuevos estudios científicos. A diferencia de muchas personas que abundan por internet, aquí cuentas con personas preparadas, con estudios y que jamás se burlaran de una pregunta que puedas realizar.

El primer tema a tratar será el entrenamiento deportivo, ¿Qué es? Es un proceso en donde el organismo del deportista se debe adaptar constantemente a la carga, será progresivo, esto afecta a los procesos de adaptación del sujeto. 

"El entrenamiento deportivo en términos generales es un proceso permanente de adaptación a la carga de entrenamiento" Weineck, 1978.

La carga sintetiza el contenido de preparación que recibe el deportista, esto quiere decir que la progresión del deportista podrá estar sintetizada al aumentar su carga de entrenamiento, la cual tiene un efecto biológico, generalmente funcional, el deportista mejorara sus condiciones funcionales dependiendo del ejercicio y estimulo que recibe.

El cuerpo como organismo llega a un estado de adaptación, esto es un equilibrio entre los procesos de síntesis y degeneración, llamado homostasis. Si se interrumpe la carga de entrenamiento el organismo buscará nuevamente el equilibro funcional. Por esto es importante ser flexible en el entrenamiento, este tema será tocado en próximas publicaciones. 



La breve explicación: si entrenamos de la misma manera siempre, sea rutina de cardio, rutina de fuerza o resistencia, nuestro se adaptará a la demanda de trabajo,es por ello que podrás conocer a personas que empezaron a entrenar con rutinas de cardio y claro, al principio les funcionó de maravilla pero después se estancaron,¿por qué crees? exacto, su cuerpo se adaptó al entrenamiento y ahora ya no les funciona de la misma manera. 
Por eso el primer #GrilloTip es que debes variar el entrenamiento y por eso sé tiene que periodizar. Esto lo veremos después, estén atentos.



Al ser el primer escrito, quedará hasta aquí, en un futuro podremos hacerlo más grandes o mas cortos, dependiendo de la demanda de ustedes, por lo pronto les dejó lo que trataremos en la siguiente entrada, que serán conceptos básicos y así poco a poco nos iremos adentrando en el mundo del fitness.


Temas para el siguiente post: 

  1. Unidad funcional
  2. Individualidad biológica
  3.  Sobrecarga
  4. Supercompensación
  5. Continuidad
  6. Progresión
  7. Recuperación
  8. Especificidad 
  9. Multilateralidad
  10. Predominancia

Para contactar conmigo, lo pueden hacer por medio de twitter 

 Twitter


domingo, 26 de febrero de 2017

La crucifixión de Trump, de odios y enemigos en común

"Personas grises que se creen blancas y señalan lo obscuro.“



Qué lindo es tener enemigos en común, más cuando se sabe que a quien se odia es detestable… Da hasta una especie de tranquilidad. 



Siempre será lindo proyectar lo que más odiamos de nosotros en el otro, pero el señor Trump lo hace más fácil, él dice cosas que muchos de nosotros quisiéramos decir, pero no nos atrevemos, es más, ni nos atrevemos a aceptar que algún pensamiento así podría pasar por nosotros, ¡qué va! Seremos imperfectos, pero no intolerantes, ni misóginos, ni homofóbicos, mucho menos racistas.



Los medios se han encargado de satanizar a Trump, como si él fuera el único de su especie, pero ¿qué creen? Empresarios que solo les importe su bienestar hay muchísimos, Trump solo es una imagen pública de ellos.



En México existe el grupo llamado, “Mexicanos primero” es el responsable de la evaluación a maestros, un grupo de extrema derecha liderado por Bimbo, así es, el tierno osito Bimbo es de derecha. 




Este grupo se ha encargado de que la reforma educativa no se eche para atrás, de hecho, anexo varias notas para que entiendan lo metido que está este grupo en la educación en México, ellos han detenido la educación sexual en las escuelas, por considerarlas aberrante contra las leyes de Dios (así se las gastan los derechistas) y bueno, también podríamos hablar de su influencia en quitar materias como civismo, ética, consciencia social, etc.

De igual manera tenemos a la empresa, famosa por crear los juguetes de moda. Ksi-mérito, ¿qué es uno de esos? ¿Con qué se come? Antes de responder les comento que este grupo también está conformado por gente de derecha y no una derecha tolerante, una derecha como la de Miguel Ángel de Ceballos (pianista) que dice que los indios están para servir.



No nos desviemos del tema, esta empresa tiene una subdivisión de marcas, “virgencita plis” que le pertenece a Distroller, de ahí sale la gama de estos juguetes, antes de seguir con esto, les anexo el video de YouTube. 



Después de ver el comercial con tintes maquiavélicos, nos damos cuenta que estos juguetes no son solo juguetes, sino que hay algo más, les dejo el link de unas notas, haciendo hincapié en la que creo es la mejor.

Pero dentro de lo que más impacta de los juguetes “Neonatos Ksi-meritos” es que éstos son llamados “sigotos” aludiendo al cigoto que resulta después de la fecundación del espermatozoide por el óvulo. Esto lanza la idea de que un cigoto se iguala a un bebé y por lo tanto se le debe cuidar de la misma manera, una idea que los sectores antiaborto han defendido para posicionarse en contra de las políticas que buscan legalizar el aborto.
“Quiero ser mami de un sigoto lindo que pueda cuidar” versa una canción que publicita a los Ksi-meritos. Distroller, que ahora promueve el cuidado a los “sigotos” no nacidos, es la misma marca de juguetes que sacó una línea de productos religiosos llamada “Virgencita plis”.


Cito fragmentos de esta nota para uso estricto de ejemplificar mi punto y no como plagio (Hola Peña)



Tomando en cuenta lo anterior, creo que prefiero a tipos como Trump que son descarados, pero lo dicen y no como estos grupos de derecha que construyen muros más fuertes que los de concreto. Las barreras mentales son las más fuertes que existen.

Espero haya sido de su agrado, si gustan la próxima será de como los medios de comunicación están haciendo una campaña masiva contra Donal Trump, ¿A caso lo hacen por nosotros? ¿Qué intereses se esconden en la posible destitución de Trump de presidente? ¿Por qué han callado tantas cosas y no hacen lo mismo? Son muchas preguntas…

El derecho al amor romántico

Dicen algunas feministas que el amor romántico es el opio de la mujer, puede ser que sí, y sé que su frase deviene de “la religión es el opio del pueblo” de Marx, pero aclaremos unas cuestiones antes de empezar.


Creo que el opio no es el amor romántico, sino la anhelación al amor romántico, que créanme, cambia mucho las cosas.  Las feministas en sus formas reaccionarías y violenta (por que violentan una realidad preestablecida) ven lo que quieren ver, una de esas cosas es que las mujeres hacen todo por amor y que es ahí donde radica la imposibilidad de liberarse de la tiranía del hombre (no todos los feminismos son así) pero antes de seguir, aclaro que esto no es un post en contra de ese hermoso grupo.


El amor romántico no es aquel que nos quieren hacer creer, ni Disney ni las feministas, el amor romántico es poder darle un lugar de aprecio, respeto, dignidad, de igualdad ante ti mismo, por supuesto de amor, el amor romántico es aquel que hará que te esfuerces por esa persona, que “des” un extra, que de alguna u otra forma busques la manera de que se sienta especial, que tiene cualidades únicas, irrepetibles,  es un amor que impulsa.
El amor que impulsa es aquel que ve en la libertad del otro la posibilidad de la unión más allá de lo corporal, el amor no te hace prisionero, ni es tu enemigo, en el amor encuentras el refugio de un mal día, es donde puedes encontrar un abrazo que te contenga, que te anime, que te haga salir de un momento de shock, que integre y te levante, el amor romántico no es aquel donde hay codependencia, sino aquel donde la dependencia esta en uno mismo.


El amor romántico no se puede vivir si no te amas a ti, es por ellos que al no amarse se busca desesperadamente en el otro, se busca aquello que no hemos sido capaces de encontrar en nosotros, por ende, no sabemos que es y lo único que nos queda es vivirlo por “cuentos”.
Así es como podemos ver a mujeres golpeadas, hombres humillados, que dejen su ser a lado, su dignidad, por el deseado amor, pero no lo pueden encontrar, y no lo pueden dar, porque no se aman a sí mismos, es ahí donde dicen que el amor romántico ha dañado a las mujeres y es el opio, pero ese no es amor romántico, eso es una falsa esperanza.
¿Cómo se reacciona ante eso? Las feministas (una parte de ellas) tiene el discurso de liberar a las mujeres del amor romántico, para ello necesita personas débiles, personas que han sido lastimadas por la imposibilidad de encontrar ese gran amor (que no es más que el amor propio), les llenan la cabeza de un odio hacía el amor “heterosexual”, hacía el amor “patriarcal”, debido a que a los hombres se les cría con la primicia de que el sexo es lo que más importa de tener una relación.


Esta idea de relación se conforma casi en polos opuestos, por ello dos personas no pueden encontrar la idea “correcta” de amor, una porque no existe y dos porque han sido diseñadas a jamás encontrarla.
El punto del feminismo es que odia tanto este amor “patriarcal” que termina convirtiéndose en lo que odia, siendo controlador, impone su idea como una verdad única y hace esclava a la mujer. La libertad no está sólo en el sexo, sino en una infinidad de cosas. No se puede tener una ideología de odio y poder hablar de libertad, de amor y de autorrealización.  
El amor va más allá de una heterosexualidad, mucho más allá de ser “lesboterroristas”, el amor es más que nosotros y a la vez, es la esencia que nos da vida. Una mirada de amor puede sanar las heridas más graves, pero no se podrá ver ni ser visto si uno mismo no se ama.

viernes, 24 de febrero de 2017

Las primeras impresiones

Psicoanálisis en la calle se presenta como un proyecto diferente a lo conocido, dado que se espera contar con diversos constructores de contenido, ya sean notas, videos, memes, historias, anécdotas de vida o simple ocio. 

Psicoanálisis en la calle no pretende ser un punto de partida, ni una autoridad, sino un lugar que se juega entre lo cómico, lo serio, lo importante y lo banal.

Aquí podrás encontrar diversidad de cosas, aún siendo un sitio en construcción, tú mismo puedes mandarnos lo que quieras, siempre y cuando no se afecte a terceros, tendrá cabida en este lugar.

Psicoanálisis en la calle no es ta conformado por psicoanalistas ni para psicoanalistas, el nombre deviene del interés de algunos de los creadores de contenido, pero habremos de muchas ramas y no porque seamos simios, que podría ser. 

Tenemos la esperanza de construir un sitio que brinde el espacio a diversas prácticas, entre ellas la psicoanalítica pero no sólo el psicoanálisis en el diván (que mal no le hace a nadie) sino el psicoanálisis que nos sirve en la vida diaria, que puede hablarnos de lo cotidiano.

También se abordaran cuestiones sobre nutrición, métodos de entrenamiento deportivo, mitos sobre la musculación, ya que contaremos con profesionales de la preparación deportiva, donde de alguna manera podrán contactar con ellos y tener un "personalizado" que más adelante se tratara este tema.

Temas de economía y política no quedan fuera de este espacio, esperando que todo pueda sobrevivir y nutrirse a si mismo, teniendo en cuenta que los intereses de los lectores varían y puede no siempre compaginar.

La construcción de este espacio no es única, sino que con esta, habrá algo más dinámico en facebook. Una pagina destinada para hacer memes, tener un contacto más directo, pero no sólo esperamos contar con una pagina de facebook, sino poco a poco ir trabajando con material didáctico.


Por ahora es un proyecto en fase beta, teniendo un devenir sin certeza.