Antes de iniciar con la segunda parte del escrito, quisiera hacer una sencilla y superficial reflexión, hoy 11 de julio viendo el partido de fútbol (hablando del mundial), reflexioné acerca del carácter simbólico del juego, vaya que si de alguna manera el tener a dos naciones, "enfrentándose" y dando el "todo por el todo" no representaba de una manera imaginaria o mejor dicho, una sublimación de la pulsión de muerte del sujeto, es decir, "se destrozan" de una manera aceptada por la cultura, son dos naciones (identificación y pertenencia) y sobre todo, sólo hay un ganador, a diferencia de las guerras, aquí tanto ganador como perdedor, regresa vivo, por lo menos físicamente.
Algo similar ocurrió y sigue ocurriendo después de las elecciones, creo que parte del origen de la "oposición" de Andrés Manuel, no es más que un acto de fuga de dichos personajes que la encabezan en redes sociales y quiero aclarar que no deslegitimizo la oposición que se maneja de manera institucional o por lo menos respetuosa, debo aclarar que la referencia es a ese puñado que expresa toda su agresividad a través de las redes sociales.
Haciendo la aclaración anterior es como planteo la conyontura de la divisón, donde las dos retoricas que mencioné en el post anterior se hacen presente, ahora retomaremos la del mal perdedor, el berrinchudo que mandó al diablo a las instituciones. En dicho discurso, AMLO es incongruente*, ha vivido del presupuesto público, es populista, demagogo, un priísta de primera, entre algunas cosas que no considero relevantes, sólo se mencionaran pero no entraremos en analisis, como puede ser, que habla lento, los 14 años que tardó en terminar su carrera* o que no habla inglés, ninguno un motivo para no poder ser presidente.
Sin querer entrar al juego de defenderlo, mencionaré que tienen razón en varios puntos pero dichos atributos que lo cuestionan son de los políticos en general, es decir, usar discursos con demagogia está en todos los partidos y políticos, hasta en los independientes, que es ex priísta, así es, pero es debido a que en esa época y hasta ahora (cada vez menos) sigue siendo la casa formadora de los políticos mexicanos, ¿De qué a vivido? creo que es una de las preguntas más irrelevantes a la hora de hacer una critica.
Mi tesis central es que dichos ataques no son a Andrés Manuel (cómo tampoco los cantos y apoyos) sino a lo que representa, es un hombre que viene de abajo, de pelear constantemente con las ilegalidades, que viene de enfrentarse a un sistema y que no debemos dejar pasar, gracias a dicho sistema, es ahora el presidente electo, que tiene más del 50% de apoyo a nivel nacional, un señor que fue 3 veces candidato presidencial, donde no llega siendo un joven, es importante mencionar esto debido que nuestra cultura ve a la vejez como un estorbo, algo que ya no es apto para actividades de gran importancia (checar la campaña que hizo el PANAL), también su color de piel irrita, somos una sociedad que discrimina, es clasista y sobre todo, menos precia las raíces indígenas. El señor viene de Tabasco, zona donde hay decrecimiento económico, una zona de resistencia a los embates capitalistas neoliberales, muchos lo llaman huevones, pero nada mas alejado de la realidad.
Andrés no sólo es viejo, moreno, sino que también tuvo problemas económicos, vive con austeridad y esto molesta, porque el mexicano cree que alguien que puede, debe vivir en la opulencia, olvidando que no todos perseguimos el dinero como fin de vida, a demás hay que sumarle que se bajará el sueldo a la mitad y por decreto ningún funcionario público ganará más que el presidente, esto también afecta de alguna manera sienten que les pone una barrera a sus sueños de ser millonarios.
Andrés Manuel irrumpe con todo el prototipo de mexicano ideal, que aunque parezca extraño, el mexicano ideal es blanco de piel, pelo castaño, sonriendo y consumiendo siempre, (sólo hace falta ver los comerciales de televisión) ese pensamiento y construcción del mexicano ideal tiene que ver mucho con los grupos que normalmente se sienten identidicados con los ideales de derecha, ellos viven soñando con la meritocracia, pagando cursos, presumiendo su poder de consumo (quizás sea su manera de medir su valor) pero que ven en ese señor (AMLO) alguien que podría atentar con sus fantasias de empresario, y también despierta sus miedos a la otredad, al final tiene un serio problema, no pueden ver en Andrés Manuel nada de ellos, no puede verse en él, su narcisimo y su ideal neoliberal, no dejan identificarse con un luchador social, para ellos es un ser impuesto por la desesperación y flojera de los demás, es su anti-tesis de vida, se sienten amenazados y ante el miedo, o huyen o pelean, por eso muchos decían que se irían del país.
Sin embargo este grupo se expresa violentamente, considero que es debido que sienten que su sueño de escalar socialmente se desvanece, que detestan ser dirigidos por un presidente que podría ser su empleado o un artesano que le regatean, pero nunca sería alguien de quien seguirían instrucciones o peor aún, tendría un puesto superior. Lo único que les queda es tornar ese miedo en violencia, en hacerlo "pasable", insultando, poniendo etiqueta de "chairos" pero cada ataque, cada insulto es una herida que no sanará hasta que no acepten su posición de vulnerabilidad, su narcisimo y sobre todo, su miedo a no ser lo que no pueden ser.
Para concluir, creo que estas personas también son victimas de ellas mismas, de sus miedos, de ser creados por una maquinaria de consumo, donde no pueden tolerar lo diferente y se cree que el dinero/apariencia marca un status social, donde recae sus sueños y esperanzas, pero olvidando que el ser humano es algo más que dinero, más que consumo, mucha de esta gente defende el Porfiriato, pero yo desde aquí sostengo que ningún periodo de tiempo es bueno, mientras exista la injusticia, la coacción de la libertad, el abuso y uso excesivo de violencia, donde no se lucha por un lugar mejor para todos, utopía dirán unos, yo lo llamo meta.
* Yo sostengo que todo ser humano es incongruente y esto deviene de la teoría del sujeto, donde estamos atados a una cultura pero también somos seres que se flagelan por sus deseos y represiones.
*AMLO mencionó que se tardó tanto en titularse debido a problemas económicos familiares.