miércoles, 25 de julio de 2018

La coyuntura de la división (parte dos)

Antes de iniciar con la segunda parte del escrito, quisiera hacer una sencilla y superficial reflexión, hoy 11 de julio viendo el partido de fútbol (hablando del mundial), reflexioné acerca del carácter simbólico del juego, vaya que si de alguna manera el tener a dos naciones, "enfrentándose" y dando el "todo por el todo" no representaba de una manera imaginaria o mejor dicho, una sublimación de la pulsión de muerte del sujeto, es decir, "se destrozan" de una manera aceptada por la cultura, son dos naciones (identificación y pertenencia) y sobre todo, sólo hay un ganador, a diferencia de las guerras, aquí tanto ganador como perdedor, regresa vivo, por lo menos físicamente.

Algo similar ocurrió y sigue ocurriendo después de las elecciones, creo que parte del origen de la "oposición" de Andrés Manuel, no es más que un acto de fuga de dichos personajes que la encabezan en redes sociales y quiero aclarar que no deslegitimizo la oposición que se maneja de manera institucional o por lo menos respetuosa, debo aclarar que la referencia es a ese puñado que expresa toda su agresividad a través de las redes sociales.

Haciendo la aclaración anterior es como planteo la conyontura de la divisón, donde las dos retoricas que mencioné en el post anterior se hacen presente, ahora retomaremos la del mal perdedor, el berrinchudo que mandó al diablo a las instituciones. En dicho discurso, AMLO es incongruente*, ha vivido del presupuesto público, es populista, demagogo, un priísta de primera, entre algunas cosas que no considero relevantes, sólo se mencionaran pero no entraremos en analisis, como puede ser, que habla lento, los 14 años que tardó en terminar su carrera* o que no habla inglés, ninguno un motivo para no poder ser presidente.

 Sin querer entrar al juego de defenderlo, mencionaré que tienen razón en varios puntos pero dichos atributos que lo cuestionan son de los políticos en general, es decir, usar discursos con demagogia está en todos los partidos y políticos, hasta en los independientes, que es ex priísta, así es, pero es debido a que en esa época y hasta ahora (cada vez menos) sigue siendo la casa formadora de los políticos mexicanos,  ¿De qué a vivido? creo que es una de las preguntas más irrelevantes a la hora de hacer una critica.

Mi tesis central es que dichos ataques no son a Andrés Manuel (cómo tampoco los cantos y apoyos) sino a lo que representa, es un hombre que viene de abajo, de pelear constantemente con las ilegalidades, que viene de enfrentarse a un sistema y que no debemos dejar pasar, gracias a dicho sistema, es ahora el presidente electo, que tiene más del 50% de apoyo a nivel nacional, un señor que fue 3 veces candidato presidencial, donde no llega siendo un joven, es importante mencionar esto debido que nuestra cultura ve a  la vejez como un estorbo, algo que ya no es apto para actividades de gran importancia (checar la campaña que hizo el PANAL),  también su color de piel irrita, somos una sociedad que discrimina, es clasista y sobre todo, menos precia las raíces indígenas. El señor viene de Tabasco, zona donde hay decrecimiento económico, una zona de resistencia a los embates capitalistas neoliberales, muchos lo llaman huevones, pero nada mas alejado de la realidad.

Andrés no sólo es viejo, moreno, sino que también tuvo problemas económicos, vive con austeridad y esto molesta, porque el mexicano cree que alguien que puede, debe vivir en la opulencia, olvidando que no todos perseguimos el dinero como fin de vida, a demás hay que sumarle que se bajará el sueldo a la mitad y por decreto ningún funcionario público ganará más que el presidente, esto también afecta de alguna manera sienten que les pone una barrera a sus sueños de ser millonarios.

Andrés Manuel irrumpe con todo el prototipo de mexicano ideal, que aunque parezca extraño, el mexicano ideal es blanco de piel, pelo castaño, sonriendo y consumiendo siempre, (sólo hace falta ver los comerciales de televisión) ese pensamiento y construcción del mexicano ideal tiene que ver mucho con los grupos que normalmente se sienten identidicados con los ideales de derecha, ellos viven soñando con la meritocracia, pagando cursos, presumiendo su poder de consumo (quizás sea su manera de medir su valor) pero que ven en ese señor (AMLO) alguien que podría atentar con sus fantasias de empresario,  y  también despierta sus miedos a la otredad, al final tiene un serio problema, no pueden ver en Andrés Manuel nada de ellos, no puede verse en él, su narcisimo y su ideal neoliberal, no dejan identificarse con un luchador social, para ellos es un ser impuesto por la desesperación y flojera de los demás, es su anti-tesis de vida, se sienten amenazados y ante el miedo, o huyen o pelean, por eso muchos decían que se irían del país.

Sin embargo este grupo se expresa violentamente, considero que es debido que sienten que su sueño de escalar socialmente se desvanece, que detestan ser dirigidos por un presidente que podría ser su empleado o un artesano que le regatean, pero nunca sería alguien de quien seguirían instrucciones o peor aún, tendría un puesto superior.  Lo único que les queda es tornar ese miedo en violencia, en hacerlo "pasable", insultando, poniendo etiqueta de "chairos" pero cada ataque, cada insulto es una herida que no sanará hasta que no acepten su posición de vulnerabilidad, su narcisimo y sobre todo, su miedo a no ser lo que no pueden ser.

Para concluir, creo que estas personas también son victimas de ellas mismas, de sus miedos, de ser creados por una maquinaria de consumo, donde no pueden tolerar lo diferente y se cree que el dinero/apariencia marca un status social, donde recae sus sueños y esperanzas, pero olvidando que el ser humano es algo más que dinero, más que consumo, mucha de esta gente defende el Porfiriato, pero yo desde aquí sostengo que ningún periodo de tiempo es bueno, mientras exista la injusticia, la coacción de la libertad, el abuso y uso excesivo de violencia, donde no se lucha por un lugar mejor para todos, utopía dirán unos, yo lo llamo meta.











* Yo sostengo que todo ser humano es incongruente y esto deviene de la teoría del sujeto, donde estamos atados a una cultura pero también somos seres que se flagelan por sus deseos y represiones. 
*AMLO mencionó que se tardó tanto en titularse debido a problemas económicos familiares.

jueves, 5 de julio de 2018

La conyontura de la división (Primera parte)


Siendo el día 5 de Julio del 2018 y teniendo no más de 4 días desde que  Andrés Manuel, el ex candidato presidencial y ahora el virtual ganador de los comicios del 1 de Julio, fuera nombrado como ganador, nos encontramos con un país dividido, a pesar de que se creía que la división y polarización disminuiría con el fin de las campañas electorales, pero no fue así, sino por el contrario, los grupos "Anti AMLO" (que es triste saber que se unen contra algo o alguien y no por un bien común) se han adueñado de los discursos violentos, exigiendo que mejoré la situación del país al aún no presidente Andrés Manuel, echándole en cara a sus seguidores que fueron engañados.

Es una situación triste, de violencia, de desesperación, al final Andrés Manuel ganó con más de la mitad del país eligiéndolo a él, es decir, es el candidato de mayor representatividad en la historia moderna de México, gozará con una legitimidad extraordinaria, donde no será necesario buscar guerras, para legitimarse ni tampoco será necesario "pactos por México", que dicho sea de paso, esos fueron contra el pueblo.

También tendrá mayoría en la cámara de diputados y senadores, algo que no se había visto desde Salinas. Es una oportunidad única que tiene como presidente, y es por ello que quiero dedicarle estas letras a él, a la gente que cree en un cambio, pero sobre todo a la gente que trata de dividir el país con provocaciones absurdas, baratas y vulgares.

Culpan a Andrés Manuel de polarizar el país por el discurso de "la mafia del poder" sin embargo él fue el blanco de ataques y de actos desleales desde antes de ser candidato presidencial, en el 2006, recordemos que no querían que fuera candidato presidencial, era seguro que ganaría, trataron de bajarlo, de atacarlo por la vía del desafuero, sin embargo no pudieron, fue como pusieron en marcha la guerra sucia, programas de televisión, millones de spots contra AMLO, "un peligro para México" se oía, se repetía pero no bastó para bajarlo de las preferencias, fue así como pasaron al fraude electoral, donde Felipe Calderón robó las elecciones con ayuda del PRI, y creo que en este momento se decide la parte clave de la historia de Andrés Manuel.

Acabando de realizar el fraude, Andrés Manuel tomó la decisión más importante, hacer un plantón en Reforma, así cargó con todo el peso político de esa decisión, por la que fue atacado y hasta ahora, se mantiene la retorica del "no sabe perder", sin embargo mucha gente olvida que gracias a ese plantón hoy tenemos país, dado que el levantamiento en armas era cosa de un llamado, un llamado de Andrés Manuel, pero prefirió cargar con el odio de muchos, con tal de mantener un país en pie, donde lo que menos se buscó, fue la violencia.

Esto fue un gran daño a su imagen, Andrés como gran estratega puso en marcha el movimiento de regeneración nacional MORENA, para así en el 2012 tratar de cubrir la mayoría de casillas posibles y evitar el fraude, sin embargo ahora se enfrentó con un candidato de papel, un candidato de ficción, que fue construido por las televisoras. A lo largo de esa campaña del 2012, se empezó a evidenciar la incompetencia de dicho candidato, fue cada vez más perdiendo simpatía, donde Andrés Manuel pudo conseguir un discurso de amor y serenidad, discurso que tuvo que construir debido a ese gran peso social que cargó en el 2006 y justamente en ese momento dejo de ser político para convertirse en un líder social. 

Andrés en el 2012 aún competía contra un candidato menos competente que él pero apoyado por todo el sistema mediático, y claro que también luchaba por esa imagen de 6 años atrás, sin embargo la gente estaba convencida que el era un gran cambio, que debía optarse por él, sin embargo el día de las elecciones la maquinaría prístina fue accionada y fue así como Peña Nieto ganó la presidencia, en medio de denuncia de compra de votos, haciendo evidente la entrega de dinero electrónico, despensas, televisiones, etc.

Ese día y después de la traición del PRD al firmar el pacto por México, Andrés empezó el largo camino de hacer a MORENA un partido político. Desde este punto ya todos daban por muerto a Andrés Manuel, que sólo podía tener a MORENA como un partido satélite de la izquierda, sabemos que la historia es otra. 

Andrés Manuel como ningún otro político a recorrido el país, en zonas donde nadie ha llegado, conoce las necesidades de la gente, conoce sus historias, es un político fuera de serie. Gracias a ello goza de una simpatía nunca vista, es ahí donde recae la segunda retorica de este personaje, el héroe nacional que viene desde abajo a luchar contra la injusticia social. Sabemos que no todo es blanco o negro, sin embargo mucha gente a optado por darle ese voto de confianza, gente que a estado con él durante esos largos 12 años, o desde hace 6 o quizás apenas en estas elecciones, gente con ganas de cambiar el rumbo del país que es bombardeado por la violencia, un país donde el Estado de derecho es prácticamente inexistente, donde no hay seguridad al caminar por las calles, donde la injusticia social se puede ver y respirar sin necesidad de estudios especializados. 

Un México desesperado, con ganas de cambiar, mexicanos que el día primero de Julio salieron a decir "Estamos contigo", gente que vive con miedo y ese día decidió hacer lo que creían necesario.



Sin embargo no todo el país esta unido, hay un gran odio y desesperación por parte de varios grupos, grupos que sólo se han dedicado a provocar y dividir, pero de ello me centraré en la segunda parte de este escrito.

Espero que haya sido de su agrado y pronto nos veremos de nuevo. 


miércoles, 29 de noviembre de 2017

Donal Trump Lo que no queremos saber de nosotros.

Donal Trump Lo que no queremos saber de nosotros 

Por Carlos Mayén




El señor Donal Trump fue votado como el personaje más odiado, pero no fue votado conscientemente, sino que, a través de dichas técnicas, lo hicimos el enemigo perfecto, lo que necesita el mundo y a su vez reniega.

En la actualidad, podríamos llamar a este tipo de personaje como "políticamente incorrecto", dicho de otra manera, él dice todo lo que no se debe de decir, de hecho, dice lo que jamás alguien en su cargo debería decir.

Entre sus muchas cualidades podemos encontrar, la intolerancia, el nulo respeto, el lenguaje vulgar, su rechazo a la lectura y su constante promoción del odio.

Es todo aquello que nos queremos olvidar que existe, pero, aunque los medios de comunicación lo quieran negar, esto existe y no sólo en él, aunque así lo quieran hacer parecer. Aún no hemos entendido que, cubriendo el sol con un dedo, no se acaba el problema.

Donal encarna el deseo de una clase baja, blanca que siente que a perdió todo por las minorías invasoras de su país… eso se dice y se repite, pero yo considero que Trump representa el miedo a la otredad, a lo diferente, a todo aquello que no se asemeja a mí y me puede dañar. El muro sólo representa una fantasía de que el “malo” esta del otro lado y al construir ese muro, ellos se salvaran, ellos que carecen de maldad y son víctimas.


Pero reflexionemos, ¿qué lugar ocupamos nosotros como sociedad? Si lo cotidianidad habla, podríamos decir que somos racistas, sexistas, xenófobos e intolerantes, esas conductas que negamos tener y busquemos la manera de dotar de esas actitudes a otro.  

Al final podemos pensar que odiamos a Trump porque representa eso que negamos de nosotros mismos, de alguna manera es fácil y aceptable hacerlo así, dado que no tenemos que reconocer nuestras fallas como sujetos y podemos andar por las calles como ese sujeto tolerante que aprecia las diferencias, aunque a la primera explotemos.

Sin embargo, por un pequeño momento Trump nos une y nos mezcla en el mismo frasco, en el de la tolerancia y lo políticamente correcto. Así como el muro, pero con él como el malo.

Hagamos una pausa que es de vital importancia, esto no es una justificación de Trump, sino un ejercicio que trata de pensar el odio hacia su persona o personaje…, dado que sujetos como él abunda, pero sólo él es señalado, desde la izquierda o desde la derecha, es el enemigo en común.

Trump es aquel que podemos señalar, atacar y recibiremos apoyo, es más, de nuestros antiguos enemigos, porque ahora, tenemos algo en común, no toleramos al intolerante. 

Ese enemigo en común es detestable, aunque si revisamos a fondo, ese enemigo, somos nosotros mismos, lo que rechazamos de nosotros y lo depositamos en aquel que es el basurero mundial, por eso Trump sirve como contención de la porquería que somos, pero a la vez lo rechazamos por ser eso que no queremos ver que somos, pero que somos.

ÉL es nosotros y nosotros somos él, por eso no lo toleramos, la única manera de derrotar el discurso de Trump es mirar hacia nosotros y terminar con el Trump interno, sino el externo sólo será un retrete, donde todos depositamos la mierda que somos, pero no queremos saber.


miércoles, 23 de agosto de 2017

Mírame


Hermosa mujer: Hoy me atrevo a escribirle a pesar de la pobreza de mi prosa, usted perdonara tal atrevimiento. Lamentablemente tengo una especie de intolerancia a la poesía y no es que no ame la literatura o el romanticismo, sin embargo me es imposible leer más de 3 poemas seguidos, quizás sea fobia.

¿Pero por qué alguien como yo quisiera leer poesía? Solamente sueño con escribirle un gran poema, uno que cautive su alma, ¿será mucho soñar? quizás sí hermosa mujer.

Soy muy soñador pero muy poco comprometido, soy un enamorado con falta de valor, soy un conquistador sin ejercito, parece ser que me han robado la habilidad de dar un paso adelante, no sólo por usted, sino por la vida.

Mi falta de compromiso y constancia han afectado mi vida, he dejado de luchar por mis sueños, tan cruel ha sido este destino que ni si quiera me atrevo a declararme de una manera mas convencional, o por lo menos escribirle un poema.

Sé que sería más fácil copiar un poema de Octavio Paz, quizás de Neruda pero en esencia que saben ellos de lo que me mueve, ¿los poemas se pueden dedicar si no se escriben? es un tema muy complejo, que no es el punto de la carta.

Usted camina por los pasillos, con una sonrisa jovial, su pelo negro y lacio, es hermosa, sin embargo debido a la pobreza de mi prosa, no puedo hacer una metáfora,  es complejo unir dos campos semánticos en uno, más cuando se trata de unir su belleza con cualquier otro esencia.

Hermosa mujer, sólo quiero que al leer esto me mire, no vea mis carencias, sé que habrá personas que le dediquen sonetos y yo medianamente llegó a un escrito. Al final para mi, no vale la forma de verla y escribirle, sino la de sentir y apreciar, yo no sólo amo su hermosura, ni sus dotes artisticos, o su inteligencia, yo amo su esencia, su forma de vivir y a veces de no querer vivir, amo sus enojos, sus esperanzas banas de una felicidad relativa, amo aquello que es, pero también amo lo que no es.


Amo darle lo que no tengo, de algo que no soy, pero al final la diferencia esta en dar algo, aunque no sea nada. Claro, no sólo es uní-direccional, sino reciproco, quizás sienta que no me da nada, y es así, pero me da ese nada, que hace la diferencia.


El amor es entregar la falta, por eso es que a través de su mirada quiero estar completo, aunque sea por un segundo, aunque sea un fantasía neurótica, no importa, sólo quiero que me mire de nuevo, que me abrace y me reestructure, recoja esos pedazos regados de mi y los convierta en uno, aunque sea por un breve instante.

Míreme, la amo, desde hace mucho tiempo.


lunes, 3 de abril de 2017

La homosexualidad no es natural

La homosexualidad no es natural

Muchos se preguntan ¿La homosexualidad es natural? y muchos dicen "claro que sí, en los animales también hay homosexualidad" pero ¿nos podemos comparar  con los animales? vaya, que otro ser vivo crea una sociedad y vive dentro de una cultura, ¿sólo la humana? hasta ahora así parece, entonces ¿Por qué compararnos con los animales si nosotros ya no somos seres instintivos, somos seres pulsionales y sociales?



Graham Greene dice "ser humano también es también un deber ser".

Antes de empezar a escribir, les pregunto:
¿Cuál es la naturaleza del ser humano? a caso 
¿Tenemos una naturaleza? 
¿Qué es natural en el humano? 
¿Qué se considera natural? 
¿Los deseos innatos del ser humano? 

En dado caso, esto sería sólo sobrevivir, no habría el deseo de trascendencia o el de realizar algo más allá de nuestra vida, ¿Qué somos los seres humanos si no somos seres naturales? y sobre todo

¿Qué nos mueve si no es la supervivencia?

Los seres humanos somos seres que desean, seres en falta, seres que buscan una completud inexistente. Algunos a través del trabajo, la familia, el amor, el estudio, etc., esto que deseamos ser y al final lo deseamos porque partimos de un lugar, estamos sujetos a una cultura, a un tiempo y una sociedad. 



Deseamos y vivimos a partir de ahí, nos guían y nos adoctrinan para ser "buenos" humanos, que hagan cosas de "humanos", porque a través de la enseñanza (sea oral, escrita no necesariamente formal, puede ser informal, como los padres, tíos, etc.) es la única forma que se puede aprender a ser humano, nosotros no tenemos ni nacemos con habilidades instintivas para sobrevivir en este mundo, sino que es a través de otros que se consideran "ya humanos" es que aprendemos a serlo.


Somos seres que buscan satisfacer sus necesidades, pero no sólo fisiológicas, sino meta-físicas, buscamos un por qué de nuestra existencia, buscamos respuestas y es lo que nos hace movernos, la incertidumbre y qué genera más incertidumbre que la misma muerte.

Saber que somos seres finitos, que nuestro tiempo no es eterno y que lo único seguro que tenemos es nuestra muerta.



Somos seres conscientes, que crean y que a partir de un mundo utópico, pueden ir trasformando la realidad. pero en nuestra modernidad, el consumismo, el individualismo, hacen parecer a este mundo inmóvil pero no es así, siempre nos movemos, aunque ahora todo sea liquido, como diría el sociólogo Bauman. Vivimos en la sociedad del deseche, lo que no sirve se tira, todo puede ser remplazado.



Somos seres que se transforman, nos moldean y nos dejamos moldear, pero también nos toca nuestro tiempo de moldear al otro. ¿Qué podría ser natural en nosotros? mi respuesta es NADA, dejamos atrás la naturaleza, somos seres sociales, si con bases biológicas muy claras, pero si somos "estrictos" no sería natural ver la televisón, no sería natural escribir en un blog o tener celulares, nada sería natural porque no van con nuestras "necesidades físicas", tampoco sería natural comer comida procesada, pero de eso nadie se queja, tampoco sería natural... la vida como la conocemos, una religión, un trabajo de oficina, juntar y acumular riquezas, todo eso, son necesidades y deseos creados a partir de la sociedad en la que vivimos.



¿Por qué nos importa tanto si la homosexualidad es natural? ¿A caso es diferente a la heterosexualidad? ¿O es porque ahí nacen los hijos? ¿Entonces los matrimonios que no tienen hijos no son naturales? y algo más, ¿La monogamia es natural en el humano? muchos dicen que no, pero eso si lo defienden porque esta en nuestros valores y como nos han domesticado.


La natural o no natural no esta definido por la cantidad de personas que hacen la práctica, esta definido por el ambiente, léase sociedad.  


miércoles, 15 de marzo de 2017

El más grave error de las feministas... segunda parte

Al empezar a escribir El más grave error de las feministas (parte 1) nunca me imagine que pudiera ocasionar tanta reacción, así que después de leer sus comentarios y sus observaciones, haré una aclaración acerca de la publicación anterior.




Cuando habló del más grave error del feminismo, no sólo digo que tenga uno, tendrá varios, muchos de ellos no serán visibles en un tiempo inmediato. Pero para efectos de aclaración, el más grave error del feminismo es su forma de actuar reaccionaria y violenta.

Ellas hablan del patriarcado, lo ejemplifican muy bien, son hijas de lo que más odian, aprendieron a exigir y "luchar" por lo que creen, a través de este sistema que odian, un sistema vertical y violento. ¿Será la manera de cambiar las cosas? ¿actuando igual? o será que se puede crear una resistencia contra lo que se lucha, sin ser violentos ni caer en lo que se critica.

Las feministas (no todas) están "programadas" para responder violentamente, estás son algunas de las respuestas que me mandaron por la entrada anterior:





" Podrían estar haciendo su propio esfuerzo por conseguir equidad de género, pero prefieren escribir la milésima columna, mal informada, criticando al feminismo."

"¿Y quién comete los homicidios?, ¿a los hombres también los violan antes de matarlos como lo hacen con muchas mujeres? "


"no me voy a poner a señalar a todos los hombres del mundo como violadores porque sé que hay excepciones"


Terrible que crea que la excepción de la regla es "no ser violador", así es como muchas feministas creen que es ser hombre. Potenciales violadores y homicidas, lo que no se dan cuenta es que los hombres poco a poco hemos ido trabajando con las demandas sociales que tiene el ser hombre, esas demandas no sólo vienen del patriarca sino de los hijos y las hijas que reproducen ese sistema de pensamiento. 

El ser hombre tiene una carga muy fuerte, el problema es que a los hombres se les ha enseñado a no quejarse, a no reclamar y claro, "aguantarse como los machos" pero ahí también va un sufrimiento, que no gracias al feminismo, se ha ido trabajando, ya sea en grupos de apoyo, escritos y escritores, grupos operativos, etc., 


El punto es que las feministas han dañado el feminismo, lo han convertido en un pretexto para atacar, difamar, apuntar y señalar con el dedo a sus enemigos los hombres, que creen en su fantasía, que todos son privilegiados, pero si tomamos en cuenta el patriarcado, el único que tiene privilegios es el patriarca.




Todos, mujeres como hombres tienen privilegios que el otro no goza, desbalanceados, sí, pero para ambos géneros, lo que se podría hacer, es demostrar las capacidades que se tienen, sin importar género. Yo eh sufrido la exclusión laboral por ser hombre, ¿será porque nos consideran posibles violadores? ¿será que esa idea originada por un grupo de feministas han tenido repercusión en la sociedad? ¿qué tanto alcance tiene el feminismo en la vida diaria? ¿qué es lo que afecta y en que momento se olvidaron de la equidad? 

Son muchas cuestiones que reflexionar y nadie tiene la verdad absoluta, atacando a este sitio, al que escribe, los que opinan, los que comentan, a los que hablan del feminismo, no lograrán su equidad, no lo lograran violentando. La violencia sólo genera más violencia. 

El feminismo se ha desviado, es violento, muchas mujeres que piensan en una "libertad" corren a adoctrinarse, buscan un grupo al cual pertenecer. Es normal ver en estos grupos mujeres que han sufrido violencia en su vida, que no han encontrado un apoyo en algún familiar, son personas altamente violentas (mi experiencia al hablar con ellas, así lo indica) no es que sean el mayor cáncer del mundo, pero a través de ellas, podemos ver la manera en que se busca solucionar las cosas en un mundo caótico y violento. 




Siempre eh dicho que los opuestos chocan, chocan tanto porque son idénticos y así están las feministas, chocan con lo idéntico a ellas, a los que quieren imponer ideas sobre los demás. 












Notas que podrían interesarte:
El feminismo sin lugar a dudas a pasado de ser un tema académico/social, a ser un tema diario, un tema que esta en la boca de la mayoría de las personas que usan redes sociales, de hecho muchos colectivos han encontrado las redes sociales como principal medio de propaganda.


Es un tema muy complicado de tocar, no hay manera de que alguna persona no se sienta ofendida. El ambiente LGBT se torna a veces pesado e intolerante, pero nosotros no estamos en contra de nadie, todo lo contrario, creemos que la libertad es el derecho básico de cualquier sociedad y que dicha libertad debe ser defendida, pero no se debe imponer nada a nadie.
https://www.google.es/adsense/start/ https://www.google.com/adsense/new/u/0/pub-1737037610336138/home

lunes, 13 de marzo de 2017

El más grave error de las feministas

El feminismo sin lugar a dudas a pasado de ser un tema académico/social, a ser un tema diario, un tema que esta en la boca de la mayoría de las personas que usan redes sociales, de hecho muchos colectivos han encontrado las redes sociales como principal medio de propaganda.



La exposición tiene sus consecuencias, una de ellas es la deformación de las ideas, la forma en que se  trasforman y se convierten en ideologías extremistas. Ideologías intolerantes, donde sólo ellas poseen la verdad absoluta.

El problema y lo más grave del feminismo actual es la violencia con la que actúa y la exclusión que están teniendo los hombres en los movimientos "pro equidad". Para muchas neofeministas, ser feminista implica ser lesbiana, encargada de ir en contra de todo lo establecido del "ser mujer", el punto aquí es que el medio que ellas usan es la violencia, no sólo simbólica sino también real.

Quizás la más fácil de ver sea la violencia real, pero no es la más agresiva. Pondré varios ejemplos de violencia feminista.




Podríamos poner mas ejemplos, pero ustedes mismos los han visto y lo pueden ver en la red. El punto aquí es hablar de la violencia que ejercen en lo invisible.

Una apuesta del neofeminismo es atacar a los estereotipos de belleza, que es cierto, son estandares imposibles de alcanzar para personas que no se dedican a ser modelos, pero esto tiene que ver con la maquinaria capitalista, que es vender tantos productos de belleza como sea posible. 

Cada quien decide lo que es hermoso a partir de las experiencias personales, claro que esto tiene que ver con los mensajes conscientes e inconscientes que se reciben acerca de la belleza, muy pocas personas pueden ir más allá de lo que marca la sociedad, pero ¿por qué querer obligar a los demás?

Las feministas quieren imponer violentamente modelos de belleza, atacando a las personas que no piensan igual que ellas, un punto importante son los vellos corporales, ellas quieren imponer violentamente que se vea como algo natural, cuando hay una maquinaria diciendo todo lo contrario, es así como ellas se desesperan y atacan físicamente o emocionalmente a las personas que no piensan igual que ellas.



Otro ejemplo de los vellos, es el peso corporal, sabemos que existen diversos cuerpos, cada cuerpo es hermoso, pero no podemos creer o exigir que un cuerpo descuidado, maloliente, sea considerado "hermoso" sólo por ser de una mujer, la belleza es subjetiva por eso no podemos meternos con la idea de belleza del otro, aún si tuvieran razón (que carecen de ella) no podrían obligar a nadie a pensar como ellas (que es lo que quieren hacer) esto sólo estaría demostrando un fascismo ideológico. 



Las feministas hablan de una gordofobia a nivel mundial y lo cierto es que en mi país México, la obesidad es un problema muy grave de salud, 

"El exceso de peso corporal (sobrepeso y obesidad) es reconocido actualmente como uno de los retos más importantes de salud pública en el mundo, dada su magnitud, la rapidez de su incremento y el efecto negativo que ejerce sobre la salud de la población que lo padece. El sobrepeso y la obesidad incrementan significativamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT), mortalidad prematura y el costo social de la salud, además de que reducen la calidad de vida.1 Se estima que 90 % de los casos de diabetes mellitus tipo 2 son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. Otras ECNT relacionadas son la hipertensión arterial, las dislipidemias, la enfermedad coronaria, la apnea del sueño, la enfermedad vascular cerebral, la osteoartritis y algunos cánceres (de mama, esófago, colon, endometrio y riñón, entre otros).2 La obesidad (índice de masa corporal = 30 kg/m2 ) es una enfermedad sistémica, crónica y multicausal, no exclusiva de países económicamente desarrollados, que involucra a todos los grupos de edad, de distintas etnias y de todas las clases sociales. Esta enfermedad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, razón por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denomina a la obesidad como “la epidemia del siglo XXI”3 " (http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im133k.pdf)


La manera en que este grupo reacciona suele ser violenta, por eso el más grave error de las feministas es querer acabar con la violencia con más violencia, quizás no se han dado cuenta que están siendo usada en una guerra ficticia de sexos, cuando el enemigo no está en el ser varón o ser mujer.