miércoles, 29 de noviembre de 2017

Donal Trump Lo que no queremos saber de nosotros.

Donal Trump Lo que no queremos saber de nosotros 

Por Carlos Mayén




El señor Donal Trump fue votado como el personaje más odiado, pero no fue votado conscientemente, sino que, a través de dichas técnicas, lo hicimos el enemigo perfecto, lo que necesita el mundo y a su vez reniega.

En la actualidad, podríamos llamar a este tipo de personaje como "políticamente incorrecto", dicho de otra manera, él dice todo lo que no se debe de decir, de hecho, dice lo que jamás alguien en su cargo debería decir.

Entre sus muchas cualidades podemos encontrar, la intolerancia, el nulo respeto, el lenguaje vulgar, su rechazo a la lectura y su constante promoción del odio.

Es todo aquello que nos queremos olvidar que existe, pero, aunque los medios de comunicación lo quieran negar, esto existe y no sólo en él, aunque así lo quieran hacer parecer. Aún no hemos entendido que, cubriendo el sol con un dedo, no se acaba el problema.

Donal encarna el deseo de una clase baja, blanca que siente que a perdió todo por las minorías invasoras de su país… eso se dice y se repite, pero yo considero que Trump representa el miedo a la otredad, a lo diferente, a todo aquello que no se asemeja a mí y me puede dañar. El muro sólo representa una fantasía de que el “malo” esta del otro lado y al construir ese muro, ellos se salvaran, ellos que carecen de maldad y son víctimas.


Pero reflexionemos, ¿qué lugar ocupamos nosotros como sociedad? Si lo cotidianidad habla, podríamos decir que somos racistas, sexistas, xenófobos e intolerantes, esas conductas que negamos tener y busquemos la manera de dotar de esas actitudes a otro.  

Al final podemos pensar que odiamos a Trump porque representa eso que negamos de nosotros mismos, de alguna manera es fácil y aceptable hacerlo así, dado que no tenemos que reconocer nuestras fallas como sujetos y podemos andar por las calles como ese sujeto tolerante que aprecia las diferencias, aunque a la primera explotemos.

Sin embargo, por un pequeño momento Trump nos une y nos mezcla en el mismo frasco, en el de la tolerancia y lo políticamente correcto. Así como el muro, pero con él como el malo.

Hagamos una pausa que es de vital importancia, esto no es una justificación de Trump, sino un ejercicio que trata de pensar el odio hacia su persona o personaje…, dado que sujetos como él abunda, pero sólo él es señalado, desde la izquierda o desde la derecha, es el enemigo en común.

Trump es aquel que podemos señalar, atacar y recibiremos apoyo, es más, de nuestros antiguos enemigos, porque ahora, tenemos algo en común, no toleramos al intolerante. 

Ese enemigo en común es detestable, aunque si revisamos a fondo, ese enemigo, somos nosotros mismos, lo que rechazamos de nosotros y lo depositamos en aquel que es el basurero mundial, por eso Trump sirve como contención de la porquería que somos, pero a la vez lo rechazamos por ser eso que no queremos ver que somos, pero que somos.

ÉL es nosotros y nosotros somos él, por eso no lo toleramos, la única manera de derrotar el discurso de Trump es mirar hacia nosotros y terminar con el Trump interno, sino el externo sólo será un retrete, donde todos depositamos la mierda que somos, pero no queremos saber.


miércoles, 23 de agosto de 2017

Mírame


Hermosa mujer: Hoy me atrevo a escribirle a pesar de la pobreza de mi prosa, usted perdonara tal atrevimiento. Lamentablemente tengo una especie de intolerancia a la poesía y no es que no ame la literatura o el romanticismo, sin embargo me es imposible leer más de 3 poemas seguidos, quizás sea fobia.

¿Pero por qué alguien como yo quisiera leer poesía? Solamente sueño con escribirle un gran poema, uno que cautive su alma, ¿será mucho soñar? quizás sí hermosa mujer.

Soy muy soñador pero muy poco comprometido, soy un enamorado con falta de valor, soy un conquistador sin ejercito, parece ser que me han robado la habilidad de dar un paso adelante, no sólo por usted, sino por la vida.

Mi falta de compromiso y constancia han afectado mi vida, he dejado de luchar por mis sueños, tan cruel ha sido este destino que ni si quiera me atrevo a declararme de una manera mas convencional, o por lo menos escribirle un poema.

Sé que sería más fácil copiar un poema de Octavio Paz, quizás de Neruda pero en esencia que saben ellos de lo que me mueve, ¿los poemas se pueden dedicar si no se escriben? es un tema muy complejo, que no es el punto de la carta.

Usted camina por los pasillos, con una sonrisa jovial, su pelo negro y lacio, es hermosa, sin embargo debido a la pobreza de mi prosa, no puedo hacer una metáfora,  es complejo unir dos campos semánticos en uno, más cuando se trata de unir su belleza con cualquier otro esencia.

Hermosa mujer, sólo quiero que al leer esto me mire, no vea mis carencias, sé que habrá personas que le dediquen sonetos y yo medianamente llegó a un escrito. Al final para mi, no vale la forma de verla y escribirle, sino la de sentir y apreciar, yo no sólo amo su hermosura, ni sus dotes artisticos, o su inteligencia, yo amo su esencia, su forma de vivir y a veces de no querer vivir, amo sus enojos, sus esperanzas banas de una felicidad relativa, amo aquello que es, pero también amo lo que no es.


Amo darle lo que no tengo, de algo que no soy, pero al final la diferencia esta en dar algo, aunque no sea nada. Claro, no sólo es uní-direccional, sino reciproco, quizás sienta que no me da nada, y es así, pero me da ese nada, que hace la diferencia.


El amor es entregar la falta, por eso es que a través de su mirada quiero estar completo, aunque sea por un segundo, aunque sea un fantasía neurótica, no importa, sólo quiero que me mire de nuevo, que me abrace y me reestructure, recoja esos pedazos regados de mi y los convierta en uno, aunque sea por un breve instante.

Míreme, la amo, desde hace mucho tiempo.


lunes, 3 de abril de 2017

La homosexualidad no es natural

La homosexualidad no es natural

Muchos se preguntan ¿La homosexualidad es natural? y muchos dicen "claro que sí, en los animales también hay homosexualidad" pero ¿nos podemos comparar  con los animales? vaya, que otro ser vivo crea una sociedad y vive dentro de una cultura, ¿sólo la humana? hasta ahora así parece, entonces ¿Por qué compararnos con los animales si nosotros ya no somos seres instintivos, somos seres pulsionales y sociales?



Graham Greene dice "ser humano también es también un deber ser".

Antes de empezar a escribir, les pregunto:
¿Cuál es la naturaleza del ser humano? a caso 
¿Tenemos una naturaleza? 
¿Qué es natural en el humano? 
¿Qué se considera natural? 
¿Los deseos innatos del ser humano? 

En dado caso, esto sería sólo sobrevivir, no habría el deseo de trascendencia o el de realizar algo más allá de nuestra vida, ¿Qué somos los seres humanos si no somos seres naturales? y sobre todo

¿Qué nos mueve si no es la supervivencia?

Los seres humanos somos seres que desean, seres en falta, seres que buscan una completud inexistente. Algunos a través del trabajo, la familia, el amor, el estudio, etc., esto que deseamos ser y al final lo deseamos porque partimos de un lugar, estamos sujetos a una cultura, a un tiempo y una sociedad. 



Deseamos y vivimos a partir de ahí, nos guían y nos adoctrinan para ser "buenos" humanos, que hagan cosas de "humanos", porque a través de la enseñanza (sea oral, escrita no necesariamente formal, puede ser informal, como los padres, tíos, etc.) es la única forma que se puede aprender a ser humano, nosotros no tenemos ni nacemos con habilidades instintivas para sobrevivir en este mundo, sino que es a través de otros que se consideran "ya humanos" es que aprendemos a serlo.


Somos seres que buscan satisfacer sus necesidades, pero no sólo fisiológicas, sino meta-físicas, buscamos un por qué de nuestra existencia, buscamos respuestas y es lo que nos hace movernos, la incertidumbre y qué genera más incertidumbre que la misma muerte.

Saber que somos seres finitos, que nuestro tiempo no es eterno y que lo único seguro que tenemos es nuestra muerta.



Somos seres conscientes, que crean y que a partir de un mundo utópico, pueden ir trasformando la realidad. pero en nuestra modernidad, el consumismo, el individualismo, hacen parecer a este mundo inmóvil pero no es así, siempre nos movemos, aunque ahora todo sea liquido, como diría el sociólogo Bauman. Vivimos en la sociedad del deseche, lo que no sirve se tira, todo puede ser remplazado.



Somos seres que se transforman, nos moldean y nos dejamos moldear, pero también nos toca nuestro tiempo de moldear al otro. ¿Qué podría ser natural en nosotros? mi respuesta es NADA, dejamos atrás la naturaleza, somos seres sociales, si con bases biológicas muy claras, pero si somos "estrictos" no sería natural ver la televisón, no sería natural escribir en un blog o tener celulares, nada sería natural porque no van con nuestras "necesidades físicas", tampoco sería natural comer comida procesada, pero de eso nadie se queja, tampoco sería natural... la vida como la conocemos, una religión, un trabajo de oficina, juntar y acumular riquezas, todo eso, son necesidades y deseos creados a partir de la sociedad en la que vivimos.



¿Por qué nos importa tanto si la homosexualidad es natural? ¿A caso es diferente a la heterosexualidad? ¿O es porque ahí nacen los hijos? ¿Entonces los matrimonios que no tienen hijos no son naturales? y algo más, ¿La monogamia es natural en el humano? muchos dicen que no, pero eso si lo defienden porque esta en nuestros valores y como nos han domesticado.


La natural o no natural no esta definido por la cantidad de personas que hacen la práctica, esta definido por el ambiente, léase sociedad.  


miércoles, 15 de marzo de 2017

El más grave error de las feministas... segunda parte

Al empezar a escribir El más grave error de las feministas (parte 1) nunca me imagine que pudiera ocasionar tanta reacción, así que después de leer sus comentarios y sus observaciones, haré una aclaración acerca de la publicación anterior.




Cuando habló del más grave error del feminismo, no sólo digo que tenga uno, tendrá varios, muchos de ellos no serán visibles en un tiempo inmediato. Pero para efectos de aclaración, el más grave error del feminismo es su forma de actuar reaccionaria y violenta.

Ellas hablan del patriarcado, lo ejemplifican muy bien, son hijas de lo que más odian, aprendieron a exigir y "luchar" por lo que creen, a través de este sistema que odian, un sistema vertical y violento. ¿Será la manera de cambiar las cosas? ¿actuando igual? o será que se puede crear una resistencia contra lo que se lucha, sin ser violentos ni caer en lo que se critica.

Las feministas (no todas) están "programadas" para responder violentamente, estás son algunas de las respuestas que me mandaron por la entrada anterior:





" Podrían estar haciendo su propio esfuerzo por conseguir equidad de género, pero prefieren escribir la milésima columna, mal informada, criticando al feminismo."

"¿Y quién comete los homicidios?, ¿a los hombres también los violan antes de matarlos como lo hacen con muchas mujeres? "


"no me voy a poner a señalar a todos los hombres del mundo como violadores porque sé que hay excepciones"


Terrible que crea que la excepción de la regla es "no ser violador", así es como muchas feministas creen que es ser hombre. Potenciales violadores y homicidas, lo que no se dan cuenta es que los hombres poco a poco hemos ido trabajando con las demandas sociales que tiene el ser hombre, esas demandas no sólo vienen del patriarca sino de los hijos y las hijas que reproducen ese sistema de pensamiento. 

El ser hombre tiene una carga muy fuerte, el problema es que a los hombres se les ha enseñado a no quejarse, a no reclamar y claro, "aguantarse como los machos" pero ahí también va un sufrimiento, que no gracias al feminismo, se ha ido trabajando, ya sea en grupos de apoyo, escritos y escritores, grupos operativos, etc., 


El punto es que las feministas han dañado el feminismo, lo han convertido en un pretexto para atacar, difamar, apuntar y señalar con el dedo a sus enemigos los hombres, que creen en su fantasía, que todos son privilegiados, pero si tomamos en cuenta el patriarcado, el único que tiene privilegios es el patriarca.




Todos, mujeres como hombres tienen privilegios que el otro no goza, desbalanceados, sí, pero para ambos géneros, lo que se podría hacer, es demostrar las capacidades que se tienen, sin importar género. Yo eh sufrido la exclusión laboral por ser hombre, ¿será porque nos consideran posibles violadores? ¿será que esa idea originada por un grupo de feministas han tenido repercusión en la sociedad? ¿qué tanto alcance tiene el feminismo en la vida diaria? ¿qué es lo que afecta y en que momento se olvidaron de la equidad? 

Son muchas cuestiones que reflexionar y nadie tiene la verdad absoluta, atacando a este sitio, al que escribe, los que opinan, los que comentan, a los que hablan del feminismo, no lograrán su equidad, no lo lograran violentando. La violencia sólo genera más violencia. 

El feminismo se ha desviado, es violento, muchas mujeres que piensan en una "libertad" corren a adoctrinarse, buscan un grupo al cual pertenecer. Es normal ver en estos grupos mujeres que han sufrido violencia en su vida, que no han encontrado un apoyo en algún familiar, son personas altamente violentas (mi experiencia al hablar con ellas, así lo indica) no es que sean el mayor cáncer del mundo, pero a través de ellas, podemos ver la manera en que se busca solucionar las cosas en un mundo caótico y violento. 




Siempre eh dicho que los opuestos chocan, chocan tanto porque son idénticos y así están las feministas, chocan con lo idéntico a ellas, a los que quieren imponer ideas sobre los demás. 












Notas que podrían interesarte:
El feminismo sin lugar a dudas a pasado de ser un tema académico/social, a ser un tema diario, un tema que esta en la boca de la mayoría de las personas que usan redes sociales, de hecho muchos colectivos han encontrado las redes sociales como principal medio de propaganda.


Es un tema muy complicado de tocar, no hay manera de que alguna persona no se sienta ofendida. El ambiente LGBT se torna a veces pesado e intolerante, pero nosotros no estamos en contra de nadie, todo lo contrario, creemos que la libertad es el derecho básico de cualquier sociedad y que dicha libertad debe ser defendida, pero no se debe imponer nada a nadie.
https://www.google.es/adsense/start/ https://www.google.com/adsense/new/u/0/pub-1737037610336138/home

lunes, 13 de marzo de 2017

El más grave error de las feministas

El feminismo sin lugar a dudas a pasado de ser un tema académico/social, a ser un tema diario, un tema que esta en la boca de la mayoría de las personas que usan redes sociales, de hecho muchos colectivos han encontrado las redes sociales como principal medio de propaganda.



La exposición tiene sus consecuencias, una de ellas es la deformación de las ideas, la forma en que se  trasforman y se convierten en ideologías extremistas. Ideologías intolerantes, donde sólo ellas poseen la verdad absoluta.

El problema y lo más grave del feminismo actual es la violencia con la que actúa y la exclusión que están teniendo los hombres en los movimientos "pro equidad". Para muchas neofeministas, ser feminista implica ser lesbiana, encargada de ir en contra de todo lo establecido del "ser mujer", el punto aquí es que el medio que ellas usan es la violencia, no sólo simbólica sino también real.

Quizás la más fácil de ver sea la violencia real, pero no es la más agresiva. Pondré varios ejemplos de violencia feminista.




Podríamos poner mas ejemplos, pero ustedes mismos los han visto y lo pueden ver en la red. El punto aquí es hablar de la violencia que ejercen en lo invisible.

Una apuesta del neofeminismo es atacar a los estereotipos de belleza, que es cierto, son estandares imposibles de alcanzar para personas que no se dedican a ser modelos, pero esto tiene que ver con la maquinaria capitalista, que es vender tantos productos de belleza como sea posible. 

Cada quien decide lo que es hermoso a partir de las experiencias personales, claro que esto tiene que ver con los mensajes conscientes e inconscientes que se reciben acerca de la belleza, muy pocas personas pueden ir más allá de lo que marca la sociedad, pero ¿por qué querer obligar a los demás?

Las feministas quieren imponer violentamente modelos de belleza, atacando a las personas que no piensan igual que ellas, un punto importante son los vellos corporales, ellas quieren imponer violentamente que se vea como algo natural, cuando hay una maquinaria diciendo todo lo contrario, es así como ellas se desesperan y atacan físicamente o emocionalmente a las personas que no piensan igual que ellas.



Otro ejemplo de los vellos, es el peso corporal, sabemos que existen diversos cuerpos, cada cuerpo es hermoso, pero no podemos creer o exigir que un cuerpo descuidado, maloliente, sea considerado "hermoso" sólo por ser de una mujer, la belleza es subjetiva por eso no podemos meternos con la idea de belleza del otro, aún si tuvieran razón (que carecen de ella) no podrían obligar a nadie a pensar como ellas (que es lo que quieren hacer) esto sólo estaría demostrando un fascismo ideológico. 



Las feministas hablan de una gordofobia a nivel mundial y lo cierto es que en mi país México, la obesidad es un problema muy grave de salud, 

"El exceso de peso corporal (sobrepeso y obesidad) es reconocido actualmente como uno de los retos más importantes de salud pública en el mundo, dada su magnitud, la rapidez de su incremento y el efecto negativo que ejerce sobre la salud de la población que lo padece. El sobrepeso y la obesidad incrementan significativamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT), mortalidad prematura y el costo social de la salud, además de que reducen la calidad de vida.1 Se estima que 90 % de los casos de diabetes mellitus tipo 2 son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. Otras ECNT relacionadas son la hipertensión arterial, las dislipidemias, la enfermedad coronaria, la apnea del sueño, la enfermedad vascular cerebral, la osteoartritis y algunos cánceres (de mama, esófago, colon, endometrio y riñón, entre otros).2 La obesidad (índice de masa corporal = 30 kg/m2 ) es una enfermedad sistémica, crónica y multicausal, no exclusiva de países económicamente desarrollados, que involucra a todos los grupos de edad, de distintas etnias y de todas las clases sociales. Esta enfermedad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, razón por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denomina a la obesidad como “la epidemia del siglo XXI”3 " (http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im133k.pdf)


La manera en que este grupo reacciona suele ser violenta, por eso el más grave error de las feministas es querer acabar con la violencia con más violencia, quizás no se han dado cuenta que están siendo usada en una guerra ficticia de sexos, cuando el enemigo no está en el ser varón o ser mujer. 




















jueves, 9 de marzo de 2017

Científicos descubren el círculo de la felicidad

Investigadores han encontrado que la felicidad sólo puede estar completa cuando se publica en facebook. Lo sabemos, es sorprendente, pero aquí te vamos a contar cada detalle.

Desde que facebook se hizo tan popular como para compartir cada momento de tu vida, desde el bautizo del chiquito Damian o la boda de esa tía que pensaste que nunca se iba a casar o como no, los XV años de tu prima, que recuerdos... son tantos momentos, tan hermosos que hemos dejado en nuestra red social preferida y claro, para las próximas generaciones.


Tanta actividad en la red, las vacaciones, el primer día de clase, el primer citatorio de tu hijo o la primera receta médica para tratar su TDA, todo debe ser compartido en la red social. Ahora más que nunca se usa la fotografía o un video, para demostrar que no eres pura habladuría, que realmente te están sucediendo esas cosas impresionantes.


Que mayor veracidad de que eres feliz que publicarlo en tu red social...

Ha sido tanta la insistencia de la gente, que investigadores se preguntaron que tanto influía publicar o no publicar los sucesos diarios o extraordinarios. Al principio se creyó que era una tremenda soledad, que necesitaban ser vistos por alguien más o esta fantasía de nunca estar solo, siempre habrá alguien dispuesto a leerte.

Luego se creyó que tenía que ver con el narcisismo, esa manera de mostrarle a los demás que perfecto eres, como estás en paz con la naturaleza y que eres sencillo, nada que ver con una necesidad de sentirse aprobado.

Pero para sorpresa de todos, los cientificos descubrieron que se necesita publicar en la red social para cumplir con el ciclo de la felicidad, según nos comenta el científico en interpretación de las emociones a través de las redes sociales:
"Yo creo que este descubrimiento es enorme, así como el ciclo del agua tiene sus fases, así lo es el ciclo de la felicidad, dado que la gente no quiere mostrar lo que no es en las redes sociales, sino que son tan honestas y tan felices, que al publicarlo llegan al punto máximo de la felicidad, es un orgamos de likes"


El director del Instituto de los Estudios Estandarizados (IEE) nos comenta:
"Estos estudios son rigurosos, somos científicos comprometidos con la verdad, hemos revisado tantos "muros" como nos han sido posible y siempre encontramos el mismo patrón. Sólo publicándolo pueden llegar a la máxima felicidad"

Esto sin lugar a dudas es un avancé sorprendente, aunque también nos quedan muchas dudas, ¿serán que la gente que comparte frases motivadoras son seres intelectuales? o es que desbordan tanta postividad que desborda por sus redes.... sin luhar a duda el IEE necesita más fondos para hacer estudios que salvaran al mundo.


Por ahora corre a publicar
todo lo que te falta, ya sabes cual
es el secreto de la felicidad.















Nota: Este escrito es para pura diversión de quien escribe, ya que creemos que a nadie más le parecerá divertido.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Dieta de macronutrientes... pero ¿y los micronutrientes?

Antes de empezar debemos explicar que hay 3 grandes bases para cualquier persona que quiera realizar ejercicio y tener avances significativos.

Descanso. Comida. Rutina. Algunas personas dirán que es 40% descanso, 40% comida y 20% la rutina de ejercicio, la verdad es que cada cuerpo reacciona diferente, pero no se equivocan mucho. 



En este escrito nos vamos a centrar específicamente en la dieta, ¿cómo debería armar una dieta? para los fisiculturistas amateurs, la dieta que más siguen es la dieta basada en macronutrientes, les explicaré que es esto. 

Si estás en fase de volumen, tendrás que tener una dieta hipercalorica, esto quiere decir que tienes que consumir más calorias de las que vas a utilizar en el día, si estás en fase de mantenimiento, tendrás que tener una cantidad similar y si quieres "marcar" o bajar de peso, debes tener una dieta en deficit calorico, que no es lo mismo que matarse de hambre. 

Estás dietas de macronutrientes se basa en proteína, carbohidratos y grasas. Cada alimento tiene su importancia para la meta, no se puede prescindir de ninguna, aunque muchos creen que los carbohidratos son los que engordan, están en un grave error. Los carbohidratos son la base principal de nuestra energia.


Proteína Las funciones de las proteínas son las siguientes:
c
  • Las proteínas tienen una función defensiva, ya que crean los anticuerpos y regulan factores contra agentes extraños o infecciones. Las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos ante posibles antígenos.
  • Las proteínas tienen otras funciones reguladoras puesto que de ellas están formados los siguientes compuestos: Hemoglobina, proteínas plasmáticas, hormonas, jugos digestivos, enzimas y vitaminas que son causantes de las reacciones químicas que suceden en el organismo.
  • Las proteínas cuya función es enzimática son las más especializadas y numerosas. Actúan como biocatalizadores acelerando las reacciones químicas del metabolismo.
  • Las proteínas funcionan como amortiguadores, manteniendo en diversos medios tanto el pH interno como el equilibrio osmótico. Es la conocida como función homeostática de las proteínas.
  • La contracción de los músculos través de la miosina y actina es una función de las proteínas contráctiles que facilitan el movimiento de las células constituyendo las miofibrillas que son responsables de la contracción de los músculos. En la función contráctil de las proteínas también está implicada la dineina que está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.
  • La función de resistencia o función estructural de las proteínas también es de gran importancia ya que las proteínas forman tejidos de sostén y relleno que confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos como el colágeno del tejido conjuntivo fibroso, reticulina y elastina elastina del tejido conjuntivo elástico. Con este tipo de proteínas se forma la estructura del organismo.
  • Si fuera necesario, las proteínas cumplen también una función energética para el organismo pudiendo aportar hasta 4 kcal. de energía por gramo.
  • Las proteínas realizan funciones de transporte. Ejemplos de ello son la hemoglobina y la mioglobina, proteínas transportadoras del oxígeno en la sangre en los organismos vertebrados y en los músculos respectivamente. 
Carbohidratos
  • Disminuye el estreñimiento ablandando las heces y aumentando su volumen.
  • Aumenta la sensación de saciedad.
  • Ralentiza el vaciado de estómago.
  • Disminuye la absorción de sustancias, como el colesterol.
  • En el caso de diabéticos, disminuye la subida de azúcar en sangre.
  • Posible efecto protector contra cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares.

Energéticas (glucógeno en animales y almidón en vegetales, bacterias y hongos) La glucosa es un de los carbohidratos más sencillos comunes y abundantes; representa a la molécula combustible que satisface las demandas energéticas de la mayoría de los organismos.
  • De reserva: Los carbohidratos se almacenan en forma de  almidón en los vegetales (gramineas, leguminosas y tubérculos) y de glucógeno en los animales. Ambos polisacáridos pueden ser degradados a glucosa. 

Grasas


  • Forman parte de la estructura celular, y son especialmente importantes en la membrana celular.
  • Tienen una función reguladora: algunos lípidos forman hormonas como las sexuales o las suprarrenales.
  • Vehiculizan vitaminas y nutrientes esenciales, por lo que son imprescindibles para la absorción de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
  • Las grasas insaturadas han demostrado ser claves en la reducción del colesterol-LDL y en la reducción del riesgo de enfermedad coronaria y accidentes cerebrovasculares.
  • Dan sabor y palatabilidad a los alimentos.


Reguladora: la celulosa (fibra alimentaria) se encarga de regular el tránsito intestinal, teniendo además de éste, otros efectos beneficiosos para la salud como:
  • Los ácidos grasos esenciales también componen las prostaglandinas, que controlan la inflamación en el cuerpo. Las grasas son vitales en el balance hormonal, ya que están compuestas de grasas particularmente de esteroles como el colesterol.
    La adrenalina, noradrenalina, estrógenos, progesterona y testosterona son ejemplos de hormonas dependientes de grasas. Es por ello que las dietas bajas en grasas no son recomendables y también es la razón de porque se presentan desequilibrios hormonales, sobre todo en mujeres que llevan una dieta restringida en grasas.
  • La piel, la uñas y el cabello también necesitan grasas para tener un aspecto saludable.

Al parecer necesitaremos otro escrito para seguir con el tema, ya que es basto, para el siguiente tenemos que tener en cuenta que un gramo de proteína y carbohidratos, nos dan 4 calorias y un gramo de grasa nos dan 8 o 9 calorias. ¿Qué hay de los micronutrientes? 


No olviden buscarnos en nuestras redes oficiales: 




Fuentes: http://proteinas.org.es/funciones-de-las-proteinas
http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/macronutrientes/funcion-de-los-carbohidratos-3479
http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/quimica%20de%20los%20carbohidratos2.html
https://www.alimentacion-cardiosaludable.com/2012/12/funcion-de-la-grasa-en-nuestro-organismo/
https://www.vitonica.com.mx/grasas/funciones-de-las-grasas-en-el-cuerpo

lunes, 6 de marzo de 2017

Propaganda homosexual

Es un tema muy complicado de tocar, no hay manera de que alguna persona no se sienta ofendida. El ambiente LGBT se torna a veces pesado e intolerante, pero nosotros no estamos en contra de nadie, todo lo contrario, creemos que la libertad es el derecho básico de cualquier sociedad y que dicha libertad debe ser defendida, pero no se debe imponer nada a nadie.

Las sociedades cambian, lentamente se van trasformando, de alguna manera lo viejo no deja pasar a lo nuevo y lo nuevo se "ensucia" de lo viejo y se crea algo que no es nuevo pero tampoco se parece a lo que había. Así mismo está pasando con la forma de convivir en pareja, en familia y hasta de estar solo.

¿Pero hay una propaganda? En cierta manera creo que sí hay una propaganda homosexual en la época actual, no sólo se trata del primer beso entre dos personas del mismo género en una caricatura, o poner personajes que son abiertamente homosexuales, sino preguntarnos ¿qué fin tiene esto? 


En cierta forma nos demuestra un poco sobre quien tiene el poder, y al parecer el lobby LGBT tiene un peso muy fuerte, pero seamos honestos, la propaganda homosexual no es la primer propaganda que existe ni tampoco es la más vieja.

Siempre hemos tenido propaganda anti socialismo, propagando pro iglesia, capítulos donde se venera a la virgen de Guadalupe, a San Judas, etc., también tenemos propaganda a favor de algún gobierno o lo más reciente, en contra del estado Islamico, también existe una campaña del occidente en contra de Vladimir Putin. Las propagandas siempre nos indica que algo se mueve arriba pero sólo moviendo abajo se dará algún cambio.


Curiosamente los grupos cristianos son los que mas se quejan de la propaganda homosexual, diciendo que pueden hacer lo que quieran pero que "no se metan con sus hijos", sobre esto habría mucho que decir. 
¿No vivimos bombardeados de mensajes sobre Dios y la fe? ¿No son ellos los que quieren decir como vivir a los demás? hay programas de televisión sobre la fe cristiana, ¿se imaginan un programa sobre la "fe homosexual" en televisión publica? también tenemos en algunas esquinas, señoras repartiendo folletos, pero ¿por qué? tampoco deberían meterse con los hijos de los demás...

No sólo eso, los grupos conservadores, se están apropiando de lo que es una familia, creen tener la verdad absoluta porque se refugian en la biblia o mejor aún, en la ciencia y esto resulta ser muy chistoso, porque sólo quieren hablar de la ciencia que les gusta a ellos no la ciencia que va en contra de un ser creador del mundo. 




Lo cierto es que vivimos una guerra, donde no se quiere dejar en claro que están en lo correcto, sino que el otro es quien esta mal y debe ser sometido a sus reglas. 

Ya lo dice Zizek en su libro "En defensa de la intolerancia."

"... el proceso mediante el cual un contenido particular acaba revistiendo el valor de lo "típico": el proceso en el que se ganan o se pierden, las batallas ideológicas"
"La lucha por la hegemonía ideológico-política es, por tanto, siempre una lucha por la apropiación de aquellos conceptos que son vividos como "espontáneamente" como "apolíticos"..."



En esta guerra de insultos e intolerancias, no sé esta de ningún bando, ambos han demostrado ser intolerantes, asemejarse demasiado y querer marcar la agenda mundial según sus intereses, por eso pregunto, ¿Hay propaganda homosexual? Claro que sí, pero no es la única propaganda que hay. 

Lo interesante sería pensar que hay detrás de todo esto.

viernes, 3 de marzo de 2017

El miserable viernes

El miserable viernes 


La nota no pretende atacar a nadie en especifico, como diría Silvio Rodriguez:
"Si alguien que me escucha se viera retratado, 
sépase que se hace con este destino. 
Cualquier reclamación,que sea sin membrete"




Empecemos y sé qué más de uno lo habrá pasado, al abrir y ver  las redes sociales a veces resulta un poco triste y preocupante. La gente espera con ansias el día viernes, el día que "rompen" con la rutina, la mayoría de ellos lo celebra gastándose su dinero en alcohol y si ese día fue quincena, se dará su banquete, aunque hace poco (los días 12,13,14 o hasta 5 o 6) se estaban quejando de que ya no les quedaba dinero. 

¿Qué celebran? ¿Lo miserable que se sienten los días anteriores? En una sociedad donde sobrevivimos, no nos importa otra cosa que "pasarla bien" aunque sea enajenados y si bien es cierto que la libertad nos da el "derecho" de hacer lo que queremos (siempre y cuando no dañemos a terceros) llega un punto donde debemos preguntarnos ¿para qué usamos esa "libertad"? 

Aunque en teoría todos tenemos la misma libertad, no es así. Los dogmas nos quitan libertad, los prejuicios, la religión (no la espiritualidad o quizás sí) los goces, las adicciones, las dependencias, el conocimiento nos puede liberar pero también hacer prisioneros de verdades absolutas. Al final no somos tan libres como creemos que somos y no estamos tan controlados como a veces lo sentimos.

La libertad recae en hacer lo que mas nos guste cuando queramos pero a veces hay que entender que no todo es banal, que hay momentos donde tenemos que pensar en nosotros y en la plenitud (emocional, espiritual, física) 

Para muchos la vida es algo que pasa mientras se mueren, esta bien, nadie dice como deben vivir su vida. Este no es el punto del blog ni nunca lo será, pero si de reflexionar, ¿qué hacemos de nuestro día? Hay algo que hayamos creado, que sea nuestro y que demuestre nuestra existencia creativa (somos seres creativos y seres de amor) o al final del dos sólo tenemos un archivo y unas hojas realizadas para una empresa que nunca te valorara porque no existe para eso, sólo para sacar provecho de la fuerza de trabajo de seres sin aspiraciones. 

No aspiran a trascender, no habla económicamente, sino más allá, hablo de transcender en la vida, ser seres que crean y dejan algún cambio, aunque sea mínimo. Seres conscientes de si mismos y su actuar.

Al tomar consciencia de nuestros, nos haremos responsables de las consecuencias que estos traigan consigo.


Esto no quiere decir que no podamos disfrutar un partido de fútbol, o bajar juegos en nuestro celular, yo no estoy en contra de eso, sólo pensar en que usamos nuestro tiempo, al final es lo único que realmente tenemos y no porque "el tiempo es dinero" sino porque "el tiempo es creación y libertad" 

¿Por qué esperamos con tantas ansias un día en la vida y no vivimos la vida como más quisiéramos?