Investigadores han encontrado que la felicidad sólo puede estar completa cuando se publica en facebook. Lo sabemos, es sorprendente, pero aquí te vamos a contar cada detalle.
Desde que facebook se hizo tan popular como para compartir cada momento de tu vida, desde el bautizo del chiquito Damian o la boda de esa tía que pensaste que nunca se iba a casar o como no, los XV años de tu prima, que recuerdos... son tantos momentos, tan hermosos que hemos dejado en nuestra red social preferida y claro, para las próximas generaciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiltWkNDl5_ihxzeXTL3Y3NOaGx7CDITv3k2lbwu_b2xpGWKAvNkTgdt3r2BJUmzOCywaZNQCF5yZ-r79xtuy-o9ycTQTGsdd9gBI_em9I7tc7bHw5BRVGcOoxJgYDBnyo-hSMAz8CHpk/s320/Los-10-inventos-cientificos-mas-importantes-6.jpg)
Tanta actividad en la red, las vacaciones, el primer día de clase, el primer citatorio de tu hijo o la primera receta médica para tratar su TDA, todo debe ser compartido en la red social. Ahora más que nunca se usa la fotografía o un video, para demostrar que no eres pura habladuría, que realmente te están sucediendo esas cosas impresionantes.
Que mayor veracidad de que eres feliz que publicarlo en tu red social...
Ha sido tanta la insistencia de la gente, que investigadores se preguntaron que tanto influía publicar o no publicar los sucesos diarios o extraordinarios. Al principio se creyó que era una tremenda soledad, que necesitaban ser vistos por alguien más o esta fantasía de nunca estar solo, siempre habrá alguien dispuesto a leerte.
Luego se creyó que tenía que ver con el narcisismo, esa manera de mostrarle a los demás que perfecto eres, como estás en paz con la naturaleza y que eres sencillo, nada que ver con una necesidad de sentirse aprobado.
Pero para sorpresa de todos, los cientificos descubrieron que se necesita publicar en la red social para cumplir con el ciclo de la felicidad, según nos comenta el científico en interpretación de las emociones a través de las redes sociales:
"Yo creo que este descubrimiento es enorme, así como el ciclo del agua tiene sus fases, así lo es el ciclo de la felicidad, dado que la gente no quiere mostrar lo que no es en las redes sociales, sino que son tan honestas y tan felices, que al publicarlo llegan al punto máximo de la felicidad, es un orgamos de likes"
El director del Instituto de los Estudios Estandarizados (IEE) nos comenta:
"Estos estudios son rigurosos, somos científicos comprometidos con la verdad, hemos revisado tantos "muros" como nos han sido posible y siempre encontramos el mismo patrón. Sólo publicándolo pueden llegar a la máxima felicidad"
Esto sin lugar a dudas es un avancé sorprendente, aunque también nos quedan muchas dudas, ¿serán que la gente que comparte frases motivadoras son seres intelectuales? o es que desbordan tanta postividad que desborda por sus redes.... sin luhar a duda el IEE necesita más fondos para hacer estudios que salvaran al mundo.
Por ahora corre a publicar
todo lo que te falta, ya sabes cual
es el secreto de la felicidad.
Nota: Este escrito es para pura diversión de quien escribe, ya que creemos que a nadie más le parecerá divertido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario